-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathTecnologias.html
104 lines (84 loc) · 4.46 KB
/
Tecnologias.html
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN">
<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8">
<meta name="Author" content="Guillermo Hoardings">
<title>Tecnlogías empleadas - Y sangrando los dedos</title>
<link rel="stylesheet" title="Kamikazes" type="text/css" href="Estilo_kamikazes.css">
</head>
<body>
<div id="flag"><h1>Y sangrando los dedos</h1><div id="borde_inf"></div></div>
<div id="contenido">
<h2>Tecnologías empleadas</h2>
<h3>Página web</h3>
<p>Esta página está hecha "a pelo", sólo con un editor
de texto. Usa HTML 4.01, hojas de estilo CSS y javascript para seleccionar
el estilo. Deberías verla como yo la diseñé con cualquier navegador moderno
como Explorer 6.x, Netscape 7.x,
<a href="http://www.difundefirefox.com/">Firefox</a> (es el que
yo uso), etc. Con un navegador que no soporte CSS, de todas
formas, la verás sin problemas. ¡Incluso se lee perfectamente
en el venerable Lynx!</p>
<p>Estoy en contra del uso abusivo del Flash... y casi
cualquier uso me parece abuso. También aborrezco el exceso de imágenes que
entorpecen la lectura y ralentizan la navegación, especialmente las imágenes de
fondo. Con los nuevos tiempos y la extensión de la banda ancha, ya no soy
tan restrictivo en el tamaño de las páginas, así que en la versión 3 incorporé
por primera vez imágenes y técnicas de posicionamiento avanzadas con CSS. De
todas formas, si tienes problemas o no te gusta el nuevo estilo, puedes
escoger alguno de los anteriores desde el menú de la página inicial.
</p>
<p>Tampoco se han usado <i>frames</i> porque me parece que es
más cómodo acceder a todo desde un menú principal. Sin embargo,
al acceder por la dirección corta se introduce un <i>frame</i>
oculto. Para evitar esto tendrás que utilizar la dirección
larga: <a
href="http://www34.brinkster.com/ylosdedos/">http://www34.brinkster.com/ylosdedos/</a>.
<h3>Libro PDF y <b>chordpro</b></h3>
<p>He generado un libro en <acronym title="Portable Document Format">PDF</acronym>
con el objetivo de que sea fácil imprimir todas las canciones. Para
ver e imprimir este fichero, necesitas el Acrobat Reader. Lo puedes
conseguir <a href="http://www.adobe.es/products/acrobat/readstep2.html">aquí</a>,
en el improbable caso de que tu sistema no lo tenga ya instalado.</p>
<p>Para generar el fichero he puesto primero las canciones en el
formato <i>chordpro</i>. Este es un formato de fichero que se hizo
en principio para un programa llamado <i>chordpro</i> que permitía
imprimir en <acronym title="PostScript">PS</acronym>. Ha sido utilizado después
por mucha otras herramientas. Entre ellas,
<a href="http://www.tenbyten.com/software/songsgen/">Songsheet
Generator</a>, la que yo he utilizado porque es gratis.</p>
<p>A la hora de pasar las canciones a PDF, mi objetivo prioritario era que
cupiese toda la letra en una hoja. Cuando era posible sin que el tamaño de letra
fuese inferior a 11 puntos, también intentaba incluir las rejillas
de acordes. Es posible que alguien prefiera las letras con un tamaño
de fuente superior aunque ocupen más de una página; bajándose el fichero
<a href="Descargas.html"><i>chordpro</i></a> y el Songsheet Generator lo
puede conseguir.</p>
<p>Por cierto, que pensé que pasar las canciones a <i>chordpro</i> iba a ser
fácil: resultó un trabajo ingente lograr que cupiesen en una hoja y añadir las
descripciones de acordes en el formato exigido. La parte positiva es que
descubrí muchos errores en las transcripciones. </p>
<h3>Música</h3>
<p>Para sacar las canciones empiezo simplemente intentando
tocarlas a la vez que el disco, con mi guitarra española
barata, y escuchando las canciones siempre con auriculares.
Si no me suenan como las toco, empiezo
a probar cosas raras: cejillas, afinaciones alternativas,
posturas poco comunes... Para algunos fragmentos de arpegiado
que se me resistían usé el Sound Forge con el objetivo de ralentizar la
canción y poder distinguir con mayor facilidad las notas.
Por último, en el concierto que dio Quique en la Santa
Sebe de Oviedo el 25 de abril de 2003 no dejé de seguir
sus dedos por el mástil ni un momento.</p>
<p align="center">
<img border="0"
src="valid-html401.gif"
alt="Valid HTML 4.01!" height="31" width="88">
</p>
<p align=right><a href="Contacto.html">Guillermo Hoardings</a><br>
11 de octubre de 2003</p>
<div id="pie">
<p><a href="index.html">Volver a la página inicial</a></p>
</div>
</div></body>
</html>